Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para las estrategias de marketing del nuevos productos de tabaco y nicotina. A través de influencers, patrocinios en eventos musicales y culturales o colaboraciones con marcas deportivas, la industria ha logrado normalizar el consumo entre adolescentes y jóvenes, presentando productos como los vapers o las cachimbas bajo una imagen de modernidad, creatividad y éxito social. El informe Estrategias (in)visibles en redes sociales: el entorno digital y sus desafíos normativos ante los nuevos productos de tabaco y nicotina analiza en profundidad estas tácticas, mostrando cómo impactan en la salud pública y señalando su papel en el inicio temprano del consumo.

A pesar de los avances legislativos, la investigación evidencia importantes vacíos legales y dificultades de control en España, que permiten a estas prácticas proliferar en entornos digitales. Inspirándose en buenas prácticas europeas, el informe propone un enfoque integral que combine regulación actualizada, vigilancia activa y campañas educativas. Solo así será posible frenar la expansión de estos productos y proteger eficazmente a la juventud frente a los riesgos del tabaco y la nicotina en el siglo XXI.